>> DE LA RETICULA
Todos los circuitos impresos son aplicados sobre una retícula. La forma de esta retícula recuerda.la de una rejilla con malla cuadrada, en cuyos puntos de cruce deben estar todos los de conexión de los componentes que se han de montar en la placa de conductores. Por lo tanto, la dimensión básica de la retícula es la longitud de lado de una malla cuadrada y al mismo tiempo es la mínima distancia mutua admisible de dos puntos terminales o de conexión. En la Norma internacional dictada por la IEC (International Electrical Commission) se determinó en la Publicación 97 de octubre de 1957 "Recommendations for fundamental parameters for printed wiring techniques" la medida fundamental de retícula de 2,54 mm. (0,1 pulgada) en oposición a la pretensión de algunos países europeos.
Sin embargo, según la Hoja de Normas DIN 40 801 (Circuitos impresos Directrices), en Alemania, se estableció para la retícula una distancia de 2,5 rrírjr. (llamada técnica A-1). Para esta retícula se ha elegido como diámetro unificado de taladro para la conexión de componentes la dimensión de 1,3 + 0,1 mm. Se partió aquí de la consideración de que el espesor de placa de 1,5 mm., empleado la mayoría de las veces, se puede estampar bien con un cuño de 1,4 mm. de diámetro. Como frecuentemente se emplea papel duro como material soporte, después del estampado o taladrado aparece un diámetro efectivo de taladro de 1,32 por término medio. Las experiencias adquiridas hasta ahora en la práctica han demostrado que esta medida es suficiente también para la fijación de componentes más manejables, de mayor volumen y más pesados, máxime cuando los elementos últimamente mencionados tienen a menudo varios terminales.
Los espesores de placa del material básico se normalizaron en 1, 1,5 2, 2,5 y 3 mm. Como dimensión preferida se recomendó el valor de 1'5 mm., porque, según las experiencias adquiridas hasta ahora, corresponde mejor a las necesidades prácticas.
Debido a la miniaturización exigida, hoy se ha avanzado otro paso, y las placas de conductores se construyen también según la llamada técnica Epsilón (técnica B-1), en la que la dimensión internacional de la retícula del circuito impreso.
Norma internacional IEC sewha fijado en e=í—=0,635 mm. Entonces el diámetro de los taladros es solamente de 0,8 mm. en lugar del valor anteriormente normal de 1,3 mm.
Para la técnica A-1 se exige una anchura normal de conductor de 0,8 mm. como mínimo. La separación entre conductores debe ser por lo menos de 0,8 mm. Si se emplea el procedimiento de fotograbado, entonces son suficientes 0,2 mm. como valores mínimos para la anchura de conductor y para la separación entre conductores.
En conductores- más largos paralelos (longitud de más de 5 cm.) se recomienda 1 mm. para la anchura de conductores y también para la distancia entre conductores.
El grabado de los conductores no debe cortarse con los cantos de la placa, siendo deseable un borde de 0,5 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario