>> SOBRE LA TECNICA DE LA IMPRESION DE CIRCUITOS
Lo mismo que en otras técnicas, en la terminología de ésta se emplean algunas de sus denominaciones con significación nueva, o algunas palabras tomadas del uso general del idioma con una interpretación nueva especial. Para evitar confusiones vamos a dar aquí algunas explicaciones al respecto.
En las primeras soluciones técnicamente utilizables, fueron los circuitos efectivamente impresos, con arreglo a métodos que son muy utilizados en las industrias gráficas. De esta manera de trabajar se tomó la palabra «imprimir»; una idea que se utiliza todavía hoy, si bien entre tanto se desarrollaron procedimientos en los que, tanto los conductores, como los distintos componentes, ya no se producen directamente por un proceso de impresión. Por consiguiente, en el lenguaje normal técnico, el concepto «circuito impreso» vale como idea general para todos los circuitos elaborados con esta técnica. De todos modos no siempre se emplea domo definición unificada.
Por lo tanto, hubo que distfhguir entre los siguientes conceptos:
1. El «cableado impreso» (más corrientemente, «trazado impreso» porque ya no se emplean cables ni hilos) comprende solamente las uniones conductoras galvánicas entre los componentes.
2. El «circuito impreso» comprende en cambio el trazado de conductores y todos los componentes de la conexión. En este caso, es indiferente que los componentes estén impresos en el trazado de conductores o se añadan a él posteriormente por medios manuales o mecánicos. El concepto «circuito impreso» es válido también cuando en algunos casos la impresión no se efectúa inmediatamente. Según la Hoja de Normas DIN 40.801 «Circuitos impresos, directrices», el circuito impreso se define como «Placa de conductores, con componentes de cons-trución», en donde estos componentes están fijados interiormente a la placa de conductores o bien están introducidos en ella, y se pueden unir en forma conductora.
3. Por el nombre de «placa de conductores» (en inglés, «printed wiring board») se entiende, según la misma Hoja de Normas, una placa de material aislante, con trazado de conductores, que están fijados en ella interiormente.
4. El «material básico» es-'el de base de Ta placa de conductores; es decir, en la acepción general de la palabra, se trata de un semiproducto, y los fabricantes, la mayoría de las veces, le designan con su nombre de fábrica, como ocurre con muchos materiales.
5. Como «Técnica» se debe entender la aplicación de circuitos impresos, y en cambio, como «tecnología», se debe entender la fabricación de placas de conductores.
6. En el uso de los términos «técnica», «procedimiento», f método» y «proceso» no se ha establecido en este sitio diferenciación alguna. El lector la podrá hacer, según lo que encuentre en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario