domingo, 31 de mayo de 2009

CONSTRUCCION DOMESTICA II

>> DE CIRCUITOS IMPRESOS

Transferencia del dibujo de conductores por medios fotográficos

También se puede obtener por medios fotográficos (como las fotocopias) una imagen fiel del dibujo de conductores en la placa revestida de cobre. A este objeto, se debe dar primeramente a la placa una capa de laca sensible a la luz (por ejemplo, laca de copias Kalle RE 2327/50). La capa se da por medio de un simple baño o inmersión, por aplicación con un aparato centrifugador o pintado con un pincel.

Para que la placa no se ensucie con partículas y polvo, es muy importante la limpieza de los recipientes de trabajo y de los aparatos.

Primeramente se limpia la superficie de cobre con piedra pómez pulverizada y agua corriente, haciendo una ligera presión. (También se pueden emplear con buen resultado Ata, Imi o detergentes análogos.) Finalmente se seca con aire caliente (insuflación de aire caliente).

Otra posibilidad de aplicar las capas es la que indica la figura 27, Se utiliza una hoja de aplicación para rascar, que se hace con un trozo de chapa y un soldador y con una tira de goma. El canalón de la hoja se llena con una laca de copiado, se aplica la hoja al material de base, se hace que se esparza la laca en dos o tres pasadas sobre la superficie de cobre. Caso necesario, esto se repite después de transcurridos unos 10 segundos. Naturalmente, en necesario tener alguna práctica.

La placa, que en lo posible ha de estar plana, ya no se debe tocar, sino que se cubre con una tapa de caja o algo parecido, para proteger la capa foto-sensible contra la entrada de luz o de polvo. A la temperatura ambiente, el tiempo de secado es de unas 6 horas.

Si se trabaja en un local oscuro y sin polvo o en una cámara oscura, entonces con un dispositivo llamado «Fó» (secador), se puede conseguir en cinco minutos una capa de laca seca.

La fotosensibilidad de la laca corresponde aproximadamente a la del papel de fotocopia Ozalid. Por consiguiente, no hay que preocuparse demasiado por la acción de la luz. Sin embargo, la laca tiene un color fuerte, que muy difícilmente se puede quitar de las manos y de los vestidos. El residuo de laca se puede hacer pasar por un filtro de café Melitta y se puede limpiar, de modo que se puede emplear nuevamente. Estando cerradas a la luz (empaquetadas en papel negro) las placas con capas de esta laca pueden guardarse durante un período de hasta un año.

La exposición de las placas se hace exactamente igual que en el copiado en la técnica fotográfica, en un formato correspondiente al chasis de copiado. Primeramente se coloca la diapositiva (el dibujo de conductores transferido al papel de dibujo transparente) y luego la cara fotosensible de la placa. Es importante que la colocación se haga correctamente sin burbujas.

El aficionado obtiene buenas copias cuando se expone la placa de 3 a 5 minutos bajo la fuerte acción del sol. En el laboratorio se emplea mejor la luz artificial. Bajo una lámpara de arco de carbón de 18 A y a una distancia de 50...70 cm. del manantial de luz, se consiguen buenos resultados con una duración de exposición de 3 a 5 minutos.

Sin embargo, también se encuentran en el comercio aparatos completos de copiado con bastidor de lámparas neón y dis-positivo_ de prensado neumático, que, sin embargo, sólo son adecuados cuando tales trabajos se han de hacer a menudo.

Las partes expuestas con capas de la placa deben ser ahora eliminadas por revelado. Mediante baño e inmersión en una cubeta con un ligero movimiento en el revelador Kalle, en dirección a la laca de copiado KEP, se hace visible la figura después de uno a dos minutos. Después de que se ha quitado el líquido revelador por lavado en agua corriente, se seca la placa por exposición al aire o con aire caliente (ducha de aire caliente).

El líquido de revelado se puede emplear varias veces, incluso aunque se haya puesto ya de color azul.

No se deberá olvidar comprobar .cuidadosamente la imagen de conductores par» ver si tiene interrupciones y otros defectos. Los puntos defectuosos se pueden corregir con laca de copiado. Las manchas de residuos de laca se pueden lavar fácilmente, lo cual se hace sumergiendo en acetona un extremo de un pañuelo o una servilleta de papel.

Cuando han salido mal las copias se lava simplemente la superficie de cobre con acetona y se aplican de nuevo las capas.

La corrosión de las placas de conductores se efectúa —como ya se ha mencionado— con (III) cloruro de hierro (fabricante, entre otros, E. Merk, Darmstadt). Lo mejor es adquirirlo en forma líquida en droguerías* o farmacias. También se pueden disolver en agua fragmentos de cristal hasta que se origine un color oro amarillo. Se deben guardar solamente en recipientes no metálicos.

En un baño con 40" Bé a la temperatura del local se eliminan en un tiempo de 30 a 60 minutos las superficies de cobre no deseadas, si la placa o el baño se mueven rápidamente.

Tan pronto como el trazado de conductores ha aparecido claramente y ha desaparecido el brillo violeta rojizo en las superficies libres, se enjuaga la placa en agua corriente y se mantiene así durante algún tiempo. Después del secado se corta la placa a la dimensión marcada.

La laca de copiado protege de corrosión el trazado de conductores. Se lava poco antes de su uso con acetona. En la superficie de cobre, ahora lisa, es conveniente aplicar en seguida un fundente (por ejemplo, colofonia —resina de trementina— disuelta en alcohol) para que estas superficies sean aptas para la soldadura.

Es considerablemente más fácil la fabricación del conjunto de conexiones con placas revestidas que tienen un revestimiento de película de cobre de la Firma Bungard. Estas placas las suministra Radio-Fern con un espesor de 1,5 mm. en cuatro tamaños (75 mm. x 100 mm., 100 mm. x 150 mm., 150 mm. x 200 mm., 150 mm. x 250 mm.). Las conexiones se transfieren limpiamente a una placa Bungard en pocos minutos, sin necesidad de cámara oscura ni instalaciones especiales. Como la placa es sensible a la luz, se recomienda sacarla de su envoltorio únicamente con luz natural tenue o con luz artificial cuya intensidad luminosa equivalga a la de una vela. Es muy apropiada para esto una bombilla amarilla de 25 W.

Se diluye en un litro de agua fría el revelador que es suministrado con la placa vertiendo la solución en una cubeta de revelar.

Para la exposición del trazado de los conductores se coloca éste entre la película de la placa Bungard y una placa de cristal exenta de burbujas. Hay que tener cuidado para que el dibujo quede bien fijo en la película y no se produzcan rayas en ella. El tiempo de exposición depende principalmente de la fuente luminosa, por lo que se recomienda hacer una exposición de prueba.

Las sobreexposiciones apenas tienen consecuencias desfavorables.

Una vez terminada la exposición se sumerge la placa en la solución de revelador moviéndola hasla que aparezcan los conductores "bien visibles. A continuación se aclara la placa con agua corriente, para lo que se puede utilizar una esponja. Finalmente se corroe la placa en una solución con 35 % de per-sulfato de amonio. El tiempo de corrosión se puede regular calentando la solución en una cubeta de revelado. Radio-Fern suministra el medio de corrosión en forma sólida para divolverlo en agua caliente. Las placas Bungard satisfacen los más rigurosos requisitos con respecto a la agudeza de los cantos o bordes y con ellas se pueden definir 100 líneas/mm.2 Sólo se puede aprovechar la alta calidad de las placas cuando el dibujo ha sido hecho en escala ampliada y se ha obtenido una diapositiva del mismo.

La capa fotográfica tiene buenas propiedades de soldadura y puede quedar el cobra en la placa como capa protectora. Si se desea platear o dorar los conductores, puede eliminarse la capa fotográfica en pocos segundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario