viernes, 29 de mayo de 2009

LOS COMPONENTES II

Los enchufes de clavija exigen un cuidado especial, porque de su contabilidad depende la seguridad de funcionamiento de todo el. sistema de transmisión. Existen dos posibilidades: conectar directamente en una regleta de contactos los extremos de la cinta conductora, adecuadamente configurados, o emplear un par de clavijas; la construcción mencionada en último lugar es la que merecen nuestra preferencia, porque de este modo se puede conseguir una mejor calidad de contacto, que también se puede mantener en permanencia. Mira produce una clavija de 19 polos para sus placas experimentales. Las clavijas se pueden enchufar perpendicularmente en una regleta de resortes de contacto. Naturalmente, se pueden utilizar los contactos en menor número, según convenga.

Son necesarios conmutadores, sobre todo escalonados, con muchas variaciones. No es siempre aconsejable incorporar la pista de contactos de un conmutador escalonado en un circuito impreso grande. La mayoría de las veces se utilizan conmutadores económicos de husillo, de llaves múltiples y de cursor.

Para obtener mejor factor de relleno es conveniente, a menudo, disponer los pequeños componentes, como resistencias, condensadores o diodos, unos encima de otros o verticalmente. A tal objeto se han creado unas suspensiones aislantes de materia plástica.

Montaje de los componentes

En laboratorios o en circuitos impresos construidos por aficionados se montan los componentes a mano. Aparte de los pocos componentes cilindricos con dos hilos terminales axiales especiales para la automatización, en la industria todavía es normal hacer a mano el trabajo de montaje adecuadamente organizado.

El cableado impreso de la placa de conductores con sus superficies metálicas desnudas o cincadas está cubierto con una laca apta para soldadura. Tpdos los orificios y demás aberturas necesarias están ya separados y finalmente se elaboran los cantos exteriores de la placa.

En el montaje a mano un solo operario puede equipar completamente las placas pequeñas de conductores. Las placas grandes se distribuyen en grupos de equipo. Los símbolos o designaciones correspondientes en las placas de conductores facilitan considerablemente los procesos de trabajo [fig. 39). Como cada operario ha de colocar un gran número de distintos componentes, se ha de procurar sobre todo que estos componentes se puedan coger fácilmente, para lo que son ventajosos, por ejemplo, los tambores-almacén, que, haciéndolos girar, presentan cada vez un componente.

Las placas de conductores pueden ser insertadas o fijadas en marcos apropiados. Se deslizan de un lugar a otro en carriles de deslizamiento o en una cinta transportadora. La velocidad del transporte se ha de ajustar a la duración del trabajo necesario para cada placa.

Es importante que los componentes estén preparados para el montaje, de modo que se puedan colocar sin pérdida de tiempo en la placa de conductores o se puedan fijar en otra parte.

Para las operaciones de montaje de las placas de conductores con componentes se han ideado —primeramente en los EE. UU. de América— un gran número de instalaciones automáticas. Primero suministran pequeños componentes (por ejemplo, condensadores con terminales axiales] dispuestos en tambores de cartón. En ello los componentes se colocan a mano y luego, por medio de una corriente de aire y de movimientos de sacudidas pasan de una cinta transportadora a las aberturas de una cadena dentada, la cual coloca los componentes a la distancia necesaria. Para disponer los extremos de los hilos, la cinta pone el componente debajo de un rodillo de goma accionado. El rodillo hace girar los extremos del hilo entre placas metálicas y ios endereza. A este respecto, los componentes son colocados en cintas adhesivas.

También se pueden conseguir buenos rendimientos con máquinas automáticas individuales; por ejemplo, se pueden montar de 30 a 40 componentes por minuto. Las cadenas de automatización satisfacen las condiciones de la racionalización, pero sólo son adecuadas para la fabricación de grandes series, pues presuponen la inversión de grandes capitales, que deben ser amortizados. La figura 41 ilustra una instalación que trabaja por medios electro-neumáticos y que es regulada electrónicamente. Aquí se colocan de una manera completamente automática todos los componentes durante el proceso de las placas de circuitos impresos preparados por esta cadena de montaje..

No hay comentarios:

Publicar un comentario