>> DE PLACAS DE CONDUCTORES IMPRESAS
Los marcos Me son herramientas plegables para construcción en módulos. Con cuatro escuadras y nueve pares distintos de regletas resultan 36 distintos formatos de marco. En una escala de tensión se puede leer la tensión del tamiz.
Un aparato de mesa de ferrigrafía con base de vacío y base de placa iluminada es el Tablomat, que se puede suministrar en cuatro tamaños. La instalación automática universal de ferrigrafía Rondomat se fabrica en dos tipos.
Para que el lector tenga una idea de cómo se trabaja con capas de ferrigrafía, vamos a describir brevemente cómo hay que proceder con el Chromosol S de «Gebr. Messerschmitt GmbH». Este nuevo color de ferrigrafía se puede emplear para fabricación directa o indirecta de plantillas. Se adhiere a todas las clases de tejido (gasa de seda, tejido de nylon, metal), y proporciona una reproducción de imagen extraordinariamente nítida. La capa que se aplica requiere poco color. Se pueden copiar sin dificultades las más finas retículas y los más finos perfiles. El Chromosol S es muy flexible, de modo que no se rompe entre las mallas y es muy resistente incluso con impresiones fuertes. Hay que señalar otra ventaja y es que el Chromosol S solamente se revela con agua fría y tiene que ser coloreado posteriormente.
El tamiz empleado se debe limpiar y desengrasar bien, preferentemente con detergentes líquidos. Después de un enjuague a fondo, se trata en las dos caras con un elemento de prelava-do S (diluido a 1 : 3), y con una esponja se enjuaga con agua otra vez, y luego se seca. ,
Los tamices de nuevo tejido de nylon deben ser tratados, antes de ser utilizados por primera vez para el graneado del tejido con una solución al 5 % de Meta-Kresol en alcohol. La solución se aplica con un trapo y se seca rápidamente en una ducha de aire caliente. Para el desengrasado completo del tejido, después de un lavado a fondo con agua, se cepillan las dos caras del tejido con lejía sódica al 10%, se enjuagan y se tratan otra vez con ácido sulfúrico al 2%. Después de otro lavado a fondo con agua, se seca el tamiz.
Se recomienda no aplicar más Chromosol S que el que se consuma en un día. Un litro de Chromosol S se hace sensible a la luz con una sensibilización de 50 cm3. En el procedimiento indirecto se filtra seguidamente el Chromosol S para retener las burbujas que se originan.
Para la fabricación de una plantilla directa, se estratifica el tamiz —como se hace en general— dos veces, con un canalón de aplicación de capas, en las dos caras, sin secado intermedio y se seca en caliente. No es necesario efectuar el secado en la cámara oscura; basta para ello la luz diurna amortiguada. El tiempo de exposición, con una lámpara diurna trifásica de 60 amperios, 220/380 voltios y a una distancia de 130 cm., es de unos 2 minutos.
La plantilla se revela entonces con una ducha de agua fría hasta que se, puedan reconocer claramente incluso las partes más finas de la imagen. A continuación se seca en caliente. Una eventual sangría de la capa, después del revelado, no tiene influencia perjudicial en la impresión.
En la fabricación indirecta de plantillas se emplea como soporte de capas una hoja de Astralon, que se limpia escrupulosamente con elemento de lavado previo S en la cara lisa, con una tampón o esponja en un aparato de centrifugar, y se estratifica después de un enjuagado previo con agua. El Chromosol S se aplica aproximadamente a una velocidad de 80 r.p.m. y se seca a una temperatura.de 30...35°C.
Antes de la exposición, se limpia la hoja en la cara posterior y se seca. Para conseguir la mejor posible reproducción, se debe exponer en un chasis de vacío con una lámpara trifásica de 60 amperios, 220/380 voltios, a una distancia de 130 cm. aproximadamente, durante un período de unos 90 segundos.
Para evitar copias defectuosas se puede averiguar también el tiempo exacto de exposición por medio de una exposición gradual.
También aquí se revela con una ducha de agua fría. La película revelada y desarrollada es trasladada ahora en estado húmedo al tamiz bien limpio. A é*ste objeto se coloca la hoja de Astralon con la cara posterior en una placa de cristal algo menor que el chasis del tamiz que se ha de colocar ahora, para obtener un firme contacto entre el Chromosol S y el tejido.
Los chasis de tamiz ligeros son más pesados. El agua sobrante se quita con un papel secante. Finalmente se oprime el tejido con un rodillo de goma para que penetre el Chromosol S en el tejido. Luego se seca con aire frío hasta que haya desaparecido toda humedad del tejido y se separa con precaución del tamiz la hoja soporte; el tamiz puede ser empleado de nuevo después de una cuidadosa limpieza con permanganato y agua oxigenada.
Para tapar las plantillas se recomienda el empleo de laca correctora de tamiz, la cual se iwne fuertemente con Chromosol S, y no se vuelve porosa durante la presión, incluso después de haber sido lavada varias veces.
Para eliminar las capas del tamiz primeramente se quita por medio de lavado, muy cuidadosamente, el color del tamiz. Luego se vierte sobre el tamiz una solución saturada de permanganato, e inmediatamente después se quita el permanganato con una solución acida de peróxido de hidrógeno. En un litro de agua se ponen 60 cm.1 de peróxido de hidrógeno y 8 cm.3 de ácido sulfúrico concentrado. De este modo se pueden quitar fácilmente del tamiz los residuos de capas.
El Chromosol O, igualmente fabricado por la Casa «Gebr. Messerschmitt GmbH», se distingue particularmente de los otros elementos para capas en fotografía por el hecho de que las plantillas fabricadas con esta emulsión pueden ser endurecidas térmicamente, por lo que no solamente se les hace insolubles al agua, sino también resistentes a las soluciones acidas y alcalinas. De este modo, el refuerzo normal de laca de las plantillas resulta superfluo.
La máquina repetidora-copiadora Lithoprintex
El desarrollo del circuito impreso no solamente se dirige hacia componentes de conexión cada vez más pequeños, sino también en el sentido de una construcción cada vez más complicada. Los circuitos se componen también de conexiones parciales individuales. En este respecto los constructores exigen cada vez tolerancias más estrechas. Esto se debe a que las placas de conductores, después de la terminación de los circuitos individuales, continúan siendo elaboradas por máquinas automáticas (por ejemplo, se cortan, se perforan e incluso se modelan automáticamente). Este trabajo automático implica mayor tolerancia. Sin embargo, la suma de todas las tolerancias no puede ser mayor que unas pocas centésimas de milímetro.
Si se exige una precisión tan elevada, entonces no se puede dibujar todo el modelo original, porque el dibujante no podría trabajar tan exactamente. Por consiguiente, los sectores individuales del circuito se dibujan muy ampliados y luego se reducen fotográficamente a su tamaño correcto. Las unidades negativas así originadas se ponen en el porta-modelo de máquinas repetidoras-copiadoras, que trabajan con gran precisión, las repiten en una placa de cristal estratificada y las copian hasta que el circuito completo esté enteramente alineado.
Las máquinas «Lithoprintex» de la Firma Monotype GmbH ofrecen una ventaja especial con su dispositivo de rayado, con el cual, incluso las rayas más finas pueden ser grabadas en la capa fotográfica de la manera más exacta y precisa. Por este medio se pueden dibujar los respectivos circuitos mucho mejor y sobre todo mucho más exactamente que lo que era posible con el procedimiento usual clásico.
se han reproducido los dos tipos de la Casa Monotype GmbH. Para el Lithoprintex-Senior se suministra una lámpara de arco trifásica de gran potencia, y para la Júnior se suministra una lámpara de arco monofásica.
El sistema de varillas de retícula asegura una precisión constante e insuperable. El porta-negativo se coloca en la correspondiente posición completa de medida, de graduación en pulgadas o métrica, de la varilla de retícula, y es bloqueado, mientras que las dimensiones fraccionarias se consiguen mediante giro con micrómetros de gran precisión. Las varillas de retícula son de una precisión extraordinaria; la tolerancia es de ± 0,005 mm. entre cada dos retículas en un juego de varillas de retícula de cualquier longitud.
Los porta-negativos para el aparato Júnior tienen unas dimensiones de 22 cm. x 17 cm. a 50 cm. x 40 cm, y los Sénior tienen las dimensiones de 25 cm. x 20 cm. a 76 cm x 60 cm.
Grundig produce para ello placas de papel revestidas de cobre con una capa de color sensible a la luz. El dibujo de los conductores se transfiere a la platina mediante la exposición de la plantilla en un armario de fotocopia. El baño subsiguiente de revelado elimina la capa de color en las superficies no expuestas, y el cobre puede ser corroído. Lo que queda es el conjunto de conexiones eléctricas del aparato.
Las placas de conductores impresos, con pistas conductoras muy finas, requieren un control muy riguroso para obtener una calidad uniforme de los aparatos construidas con ellas. Las pistas conductoras son extraordinariamente estrechas en la fabricación de bobinas impresas, tales como las que se utilizan en los amplificadores de frecuencia intermedia video en los receptores de televisión. Hasta ahora se examinaban con lupas muy potentes para detectar las posibles interrupciones de los conductores o cortocircuitos.
Esta laboriosa operación es considerablemente más fácil y cómoda con la instalación que describimos a continuación. Una cámara de circuito cerrado de televisión capta la imagen de la placa impresa iluminada desde abajo y la imagen televisada aparece en la pantalla con tal claridad que evita toda fatiga del operario que efectúa el control.
La exploración de la imagen da una definición mucho mayor que la televisión ordinaria (875 en vez de 625 lineas). De esta manera no son perceptibles en la pantalla las líneas de la trama, y las imágenes televisadas son de alta fidelidad. Las placas de conductores impresos cuya fina estructura se controla pasan rápidamente ante la cámara u «ojo distante» mediante un sistema de bastidores, con lo que se pueden controlar en poco tiempo gran número de placas con bobinas impresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario